Por Roberto Martínez Ibáñez
Ya hacía un tiempo que no entraba por mi blog. Esto se ha debido a unos cambios en mi entorno profesional, que me dejan todavía menos tiempo libre para poder alimentarlo de una manera correcta. Pero siempre queda un rato a las noches para escribir, si uno no se duerme en el sofá claro.
Desde mis últimos posts tecnológicos se han ido produciendo acontecimientos alrededor de Apple que van afianzando mis previsiones, lo que significa que Apple no ha cambiado tanto desde la muerte de Steve Jobs, y esto para mí es una buena noticia.
Tal y como pronostiqué tuvimos que esperar hasta septiembre de 2014 para que el iPhone 6 viese la luz y parece que vamos a tener que esperar hasta el mes de abril de 2015 para el iWatch. Esta fecha para el iWatch confirma mi sospecha de que Apple quiere sacar un buen dispositivo, que funcione y que la gente lo use, sino será un fracaso como lo está siendo todos los relojes inteligentes de otros fabricantes. Para ello tiene que solventar el problema de la autonomía, el gran caballo de batalla de estos gadgets, y tiene que conseguir que al menos su iWatch tenga una autonomía superior a la competencia para que sea realmente atractivo para el potencial comprador.
Ya que todo lo relacionado con el software de gestión, creo que lo tiene mucho más controlado, con su propio kit de desarrollo que le permite que miles de programadores puedan ir desarrollando productos y soluciones que den un valor añadido al iWatch.
Este es el punto que diferencia a Apple de la competencia, fijaros sino como el nuevo iPhone 6 sigue creciendo en ventas (Apple ya vende en China mas que en USA) y es el gran impulsor de sus beneficios, mientras que se acaba de publicar que Samsung (en teoría su gran competidor) ha tenido una caída frente a su nueva competencia, los móviles chinos low-cost.
¿Es debido a que Samsung tiene malos productos?. Sinceramente creo que no, pero se ha limitado a crear productos hardware sin un valor añadido, y ese es su problema. Los usuarios no solo quieren hardware bueno (y barato si es posible), sino servicios y soluciones alrededor de los mismos que les generen satisfacción de uso, y eso Apple lo tiene muy muy claro, y espero que siga así por mucho tiempo.
Mostrando entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas
jueves, 29 de enero de 2015
Mis previsiones sobre Apple se van cumpliendo
martes, 7 de octubre de 2014
3 años de la muerte de Steve Jobs. ¿Como está Apple?.
Por Roberto Martínez Ibáñez
El pasado 5 de octubre se conmemoró el tercer aniversario de la muerte de Steve Jobs, y muchos usuarios se preguntan como ha afectado la misma a Apple.
Sobre todo tras los problemas que han ido surgiendo, como los problemas de los iPhone 4 con la red Wifi tras actualizar a iOS 7, problemas con los recientes lanzamiento de Apple tanto en hardware (iPhone 6) como en software (iOS), afectados por problemas de distinta índole como:
El pasado 5 de octubre se conmemoró el tercer aniversario de la muerte de Steve Jobs, y muchos usuarios se preguntan como ha afectado la misma a Apple.
Sobre todo tras los problemas que han ido surgiendo, como los problemas de los iPhone 4 con la red Wifi tras actualizar a iOS 7, problemas con los recientes lanzamiento de Apple tanto en hardware (iPhone 6) como en software (iOS), afectados por problemas de distinta índole como:
- Las filtraciones en algunos casos excesivas de información antes del lanzamiento oficial del iPhone 6.
- Una cámara que sobresale demasiado del móvil y hace cojear el iPhone 6 sobre una superficie lisa.
- El famoso caso del "bending" en el iPhone 6, o que se doble en circunstancias de uso normales.
- Tener que solicitar a los usuario que no actualicen a iOS 8.01 porque deja los terminales inutilizables, etc.
En línea a estos problemas, me comentaba un compañero de trabajo que todos estos fallos o incidencias no hubiesen pasado con Steve Jobs vivo, y es posible que este en lo cierto, ya que su sombra era muy alargada y tenía una capacidad innata para sacar el máximo de sus equipos de trabajo, llevándolos al límite.
¿Pero hubiese podido Steve Jobs parar esta situación?.
Sinceramente creo que no, y por varias razones que paso a comentar, creo que Apple con Tim Cook a la cabeza, sigue trabajando igual que cuando estaba Steve Jobs, pero quizás deba ser el momento de dejar de mirarse el ombligo y pensar en cambiar la forma de trabajar.
Me da la sensación desde fuera que Apple sigue funcionando internamente igual que con Steve Jobs, es decir, centrando en cada momento los esfuerzos en proyectos concretos.
Recientemente Jon Ive ha desvelado en una entrevista realizada a Vogue, que llevan trabajando 3 años en el Apple Watch.
Esto me hace pensar que los esfuerzos de Apple se han centrado en el desarrollo de este dispositivo, dejando de lado algunos otros proyectos, lo que ha podido provocar esta serie de incidencias.
También creo que Apple dispone de una gama cada vez más amplia de dispositivos, nuevos proyectos relacionados con la salud y la industria del automóvil, etc, lo que hace cada vez sea más complicado el desarrollo de los productos con los mismos parámetros de calidad a los que Apple nos tenía acostumbrados, manteniendo la misma forma de trabajo.
No creo por lo tanto que la presencia de Steve Jobs hubiese podido evitar estos casos, aunque seguramente si los hubiese podido mitigar de algún modo.
Esperemos que la nueva sede de Apple traiga también una nueva manera de trabajar.
¡Apple forever!.
Me da la sensación desde fuera que Apple sigue funcionando internamente igual que con Steve Jobs, es decir, centrando en cada momento los esfuerzos en proyectos concretos.
Recientemente Jon Ive ha desvelado en una entrevista realizada a Vogue, que llevan trabajando 3 años en el Apple Watch.
Esto me hace pensar que los esfuerzos de Apple se han centrado en el desarrollo de este dispositivo, dejando de lado algunos otros proyectos, lo que ha podido provocar esta serie de incidencias.
También creo que Apple dispone de una gama cada vez más amplia de dispositivos, nuevos proyectos relacionados con la salud y la industria del automóvil, etc, lo que hace cada vez sea más complicado el desarrollo de los productos con los mismos parámetros de calidad a los que Apple nos tenía acostumbrados, manteniendo la misma forma de trabajo.
No creo por lo tanto que la presencia de Steve Jobs hubiese podido evitar estos casos, aunque seguramente si los hubiese podido mitigar de algún modo.
Esperemos que la nueva sede de Apple traiga también una nueva manera de trabajar.
¡Apple forever!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)