Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de diciembre de 2011

Asturias. Última entrega.

Aconsejados por Marisa, una tarde nos acercamos al Cabo de Peñas, un espacio protegido en la zona más septentrional de nuestra península.

Allí pudimos contemplar unos paisajes de ensueño y una variada fauna, todo ello bajo el ojo del Faro, que  concretamente está custodiado por un antiguo vecino de Berriozar.








También y como parte de nuestra despedida, Jose Manuel reservó para cenar en el restaurante Terra Astur (de Colloto). Situado en un polígono industrial junto a otros restaurantes, el Terra Astur representa lo que  para mí es Asturias, un sitio precioso, buena gente y maravillosa gastronomía.

No me extraña que a Woody Allen le guste Asturias. Os recomiendo a todos que visitéis Asturias, os va a enamorar. Nosotros volveremos seguro.








viernes, 9 de diciembre de 2011

Asturias. Tercera Parte.

Tras los días de calma y sosiego de Pando, nos trasladamos todos a la costa, concretamente a Luanco, capital del Concejo de Gozón.

Allí pudimos disfrutar también de un tiempo muy agradable de una villa encantadora. Al ser septiembre había menos gente que en verano y pudimos andar si problema alguno, pero tiene pintas que en verano debe ser un pueblo con bastante más población.

Me gusto especialmente la parte antigua del pueblo y sobre todo la iglesia de Santa Maria de la Asunción, en el mismo paseo marítimo.

También nos dijeron que era muy aconsejable el Museo Marítimo, aunque nosotros finalmente no lo pudimos ver.




Desde Luanco nos movimos a Oviedo donde pasamos una mañana estupenda con Merche que nos enseño unos bonitos rincones de la ciudad, realizamos alguna compra y comimos en una de sus plazas más céntricas y coquetas.





jueves, 8 de diciembre de 2011

Asturias. Segunda Parte.

Para bajar la comida decidí seguir el consejo de un vecino e ir a visitar el alto de Cueva LLagar. Y la verdad que la experiencia mereció la pena.

Son impresionantes las vistas que hay desde Pando hasta Cueva Llagar.





Para realizar la ruta es aconsejable disponer de un todoterreno, ya que la carretera pasa a ser un camino y en algunos puntos las pendientes y las rodaduras hacen poco viable el acceso rodado con vehículos normales.

Aproveché la ruta para fotografiar a algún animal de la zona, bueno ó lo que queda de alguno.







Asturias. Primera Parte.

Hola a todos.

El pasado septiembre, decidimos acercarnos toda la familia a Asturias, recogiendo así la invitación de nuestros amigos Jose Manuel y Merche, que disponen allí de alojamiento.

Antes de nada me gustaría agradecer a Jose Manuel, Merche, Tonina y Marisa el habernos alojado en su casa y habernos tratado tan bien como lo hicieron, haciéndonos sentir parte de su familia.

Los primeros días fuimos a un pueblo del interior, Pando, perteneciente al Concejo de Grado. De allí es originario nuestro amigo Jose y pudimos disfrutar de una paisaje espectacular y de su maravillosa gente.

La carretera de acceso al pueblo tiene unas vistas preciosas del valle. Os adjunto unas fotos del paisaje, que son de auténtica postal.



Pando es un pueblo de unos 15 habitantes habituales, donde todos se conocen y donde se conserva la forma de vida tradicional, con su ganado propio, su cocina casera (mediante la elaboración de pan propio), sus huertas, etc.

En Pando pudimos disfrutar de autentica comida casera Asturiana, con empanada de Tonina, embutido casero, fabes, pan casero y como no todo ello regado con auténtica sidra Asturiana. Un placer para los sentidos.

El pueblo dispone de unos horreos que corresponden cada uno de ellos a una familia. Por lo que me dijeron, el Principado de Asturias los tiene registrados y si una persona cambia de pueblo, se puede llevar su horreo con él.


En resumen, decir que Pando es el sitio ideal para desconectar del mundanal ruido y volver a sentir la auténtica vida de pueblo. Por cierto, no hay cobertura de Vodafone, con lo que la desconexión está asegurada.





jueves, 9 de septiembre de 2010

Ruta por Francia y Bélgica en coche. Undécimo día.

Undécimo día. Quimper y alrededores.

Decidimos este último día quedarnos cerca del hotel y descansar para realizar cómodamente el viaje de vuelta mañana. Para ello, a la mañana nos acercamos a Concarneu. Un pequeño pueblo pesquero muy bonito y con un casco antiguo similar a St. Malo pero en tamaño reducido.







Paseando por el casco antiguo encontramos una chocolatería alucinante ( con un montón de premios ) y unas tiendas con muchos símbolos Bretones. Aprovechamos además para compras cerveza Bretona, que tiene bastante fama y bien ganada, ya que las que hemos probado en viaje han resultado muy buenas y tienen menos graduación que las belgas.




De vuelta al hotel para dejar a Lola en la habitación, paramos a tomar una comida ligera en una crepería de la zona. La crepería se llama Du Moulin du Pont - Chez Mimi y paramos debido a la cantidad de coches de la zona que allí estaban. La verdad es que acertamos y comimos los mejores crepes de todo el viaje.




Nos ponemos guapos para dar el último paseo por Quimper y darnos el gustazo de cenar en un buen restaurante. El paseo por Quimper resulta muy relajante y la verdad es que el casco antiguo también tiene ese encanto bretón que tanto nos ha gustado.



Echamos una cervecita en una terraza y nos atiende una chica cubana, que muy amablemente nos aconseja un restaurante. Concretamente el restaurante se llama Keltia, donde cenamos muy a gusto y donde Ana se tomó un helado de postre alucinante.



Un buen colofón para nuestro este viaje, que ha resultado una experiencia personal muy enriquecedora y que aconsejo realizar . Espero que os haya gustado mi resumen y os pueda servir de guía a aquellos que estáis pensando en realizar una ruta similar.

Muchas gracias por vuestra atención.