Mostrando entradas con la etiqueta Club de Lucha Burlada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Club de Lucha Burlada. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2013

Evolución Club de Lucha Burlada. Temporada 2012-2013. Parte II.

Evolución de la calidad de los metales


Respecto a la calidad de los metales conseguidos, cabe destacar que se ha mantenido el número de metales de oro y bronce en números similares a la pasada temporada, y casi todo el aumento ha ido en las medallas de plata, lo que implica que hemos tenido 4 luchadores más este año peleando por el oro.



Evolución de los metales por sexo

Por lo comentado anteriormente y los resultados obtenidos, somos un club con mayor potencial de lucha femenina que masculina, pero si embargo este año el crecimiento en las medallas se ha repartido en ambas modalidades, y aunque la línea de tendencia masculina es menos pronunciada que la femenina, la misma es también alcista.



El mejor club de lucha femenina de España

Esta afirmación que puede parecer subjetiva, se basa en datos totalmente objetivos, que paso a detallar a continuación:
  • El Club de Lucha Burlada se proclamó campeón de España en Lucha Femenina en el Cto. de España Sénior, así como la Delegación Navarra.
  • El Club de Lucha Burlada se proclamó campeón de España en Lucha Femenina en el Cto. de España Júnior, y la Delegación Navarra quedó clasificada en segundo lugar.
  • En el Cto. de España Cadete, el Club de Lucha Burlada se proclamó subcampeón de España, y la Delegación Navarra, tercera por Federaciones.
  • En el Cto. de España Escolar, el Club de Lucha Burlada se clasificó sexto de España.
El año pasado ya comenté que el club era una potencia en lucha femenina, ratificándose este año con los resultados obtenidos en los distintos campeonatos de España.

 

Mis conclusiones

El mejor año de la historia del club. Este año los resultados del club no han pasado despercibidos y el club ha recibido numerosos reconocimientos a través de los medios de comunicación y las entidades locales.

Todo ello como consecuencia de una buena planificación de la temporada, la cual se va adaptando año a año, en función de los resultados. Mi reconocimiento a nuestro preparador físico (Jorge San Martín) y a nuestro primer entrenador (Jose Manuel Menéndez) por el trabajo realizado.

Desde 2008 en que vengo recogiendo datos, se han duplicado el número de medallas obtenidas por el club, lo que me indica a pensar que se está trabajando en la dirección correcto, aunque no hay que descuidarse, y hay que seguir trabajando en aquellos puntos débiles que tenemos.

Mayor presencia en el combinado nacional. Como se ven en los datos objetivos presentados, el Club de Lucha Burlada es a día de hoy el mejor club de España en Lucha Femenina. Es por ello que echo en falta una mayor presencia de nuestras luchadoras en las convocatorias del combinado nacional.

Captación de nuevos competidores. Seguimos teniendo un déficit en la captación de nuevos competidores en categoría escolar. Ya comenté el año anterior que debemos seguir potenciando las Escuelas Deportivas, buscando nuevas ubicaciones donde promover la lucha, como base del equipo de competición.

Esto nos debe ayudar a que con el tiempo el número de competidores que lleguen a los campeonatos de España Escolares vaya aumentando progresivamente, ayudando a mejorar así los resultados en esta categoría.

Confío que para la próxima temporada veamos los primeros resultados de la Escuela de Luchas Olímpicas que iniciamos hace unos años en Burlada, además de la apuesta por nuevas ubicaciones, lo que me hace ser optimista en este punto.

Destacar en este aspecto el buen trabajo que están realizando los compañeros de Galicia, que están creando una gran base de luchadores a través de las distintas escuelas deportivas, y cuyos frutos veremos en breve en el tapiz.

Fidelidad. El déficit de competidores en la categoría escolar, se compensa con la fidelidad de nuestros competidores, los cuales se mantienen en activo hasta llegar a la categoría sénior.

Este punto creo que es importante también destacarlo, ya que significa que “algo” se está haciendo bien si consiguiendo mantener a los competidores a pesar de las dificultades que siempre hay en el camino de un deportista.

Además contamos con una serie de luchadores dentro del club que no compiten y que sirven de ayuda para los competidores, mejorando de esta manera el nivel de los mismos.

Estos luchadores (no competidores) deben tener su compensación o premio por este compromiso, que les ayude a mantenerse en contacto con el club, en cualquiera de áreas del mismo:


  • Como apoyo logístico en los viajes del club.
  • Como formadores en otras ubicaciones.
  • Con viajes con los competidores, etc.

Infraestructuras. El aumento del número de luchadores habituales en los entrenamientos me preocupa, ya que en breve va a aumentar más, y en ocasiones el tapiz se nos queda pequeño.

Y me preocupa, ya que no tiene pintas de tener una rápida solución. Recientemente a la propuesta de los clubes deportivos de Burlada de mejorar la instalación (nosotros presentamos un proyecto para dividir en dos alturas la sala actual y duplicar así el espacio), nos encontramos con la decisión del pleno del Ayuntamiento de Burlada de no acometerlas, y ajustarse únicamente a las mejoras necesarias para estar dentro de la legalidad vigente.

Os adjunto el link del pleno del Ayuntamiento de Burlada, con la moción en concreto:

Inversiones. Esta temporada con los recursos disponibles se ha hecho todas las inversiones posibles en formacion (concrentraciones, viajes a torneos, etc), que considero han dado los resultados buscados. Creo que debemos mantener esta línea de inversiones dentro de nuestras posibilidades.

Especialización. En el apartado masculino no tenemos especialización clara y trabajamos por igual con los luchadores de Greco y de Libre. Esto nos lleva a tener que generalizar en muchos casos el trabajo, que debería más específico en cada modalidad.

Otros aspectos. Hay una serie de aspectos donde debemos mejorar, que ya comenté el año pasado y donde apenas hemos avanzado:

  • Aumento de ingresos. Si queremos mejorar la calidad debemos realizar inversiones en los mismos. Se ha demostrado que invirtiendo podemos conseguir mejores resultados.
  • Identificación con el club. Debemos conseguir que luchadores, no luchadores, socios, etc, se sientan identificados con el club. Creación de merchandising, redes sociales, etc.
Pero para conseguir mejorar los resultados, necesitamos el apoyo de todo el mundo que está alrededor del club. No pueden empujar siempre los mismos, el compromiso debe llegar también de otras personas.

Quisiera agradecer desde estas líneas a todos aquellas personas (Osito, Jorge, Txemi, Patxi, Txus, Peio, etc ) , instituciones públicas (Fundación Miguel Indurain, Ayto. de Burlada, Instituto Navarro del Deporte) y patrocinadores privados ( Bar Amadeus, Bar Animals, Cafetería Gozoki), que nos ayudan a tirar año tras año del carro y sin cuya colaboración sería imposible.
Por último me gustaría felicitar también a todos aquellos luchadores que hacen posible estos resultados del club, que entrenan habitualmente, que hacen mejores a los luchadores de élite del club y que su mayor premio es ir al Campeonato de España o a torneos nacionales.
 
Todos vosotros hacéis de nuestro club, un club mejor y más grande.
Gracias.



Evolución Club de Lucha Burlada. Temporada 2012-2013. Parte I.

Introducción

Una vez finalizada la temporada y desde la distancia vuelvo a dejar mi análisis y reflexiones sobre cómo ha ido la temporada 2012-2013 para el Club de Lucha Burlada.

Quedo abierto a cualquier aportación que me ayude a tener otro punto de vista de este análisis. Siempre es de agradecer otros puntos de vista que a uno se le escapan.

Espero que mis datos y reflexiones pueda ayudar a otros colegas dentro de la lucha, los cuales entiendo tendrán problemáticas similares a las de nuestro club.
Si la pasada temporada planteé mis dudas sobre una posible mejora del club, debido a las limitaciones que tenemos de población, recursos, etc, debo reconocer que los resultados obtenidos este año por el club en luchas olímpicas han superado todas mis expectativas, y me hacen ver el futuro de una manera distinta.

La pasada temporada habíamos alcanzado un total de 17 medallas entre todos los campeonatos de España. Esta cifra era inferior en una medalla a la temporada anterior, lo que me hacía pensar que con 18 medallas habíamos tocado techo, pero este año nos hemos descolgado con un total de 22 preseas entre todos los campeonatos de España, y eso que este año el club no ha tenido ningún representante en el II Cto. de España Universitario.
Pocos clubes y Federaciones de Navarra pueden presumir de semejante número de medallas en sus respectivos campeonatos de España.

 
 
La pasada temporada con las 17 medallas, el club consiguió quedar quinto (5) en la clasificación general de clubes (sin contar las disciplinas asociadas). Este año a fecha de hoy, la Federación Española de Lucha Olímpicas no ha publicado el ranking 2013 de clubes, con lo que desconozco el dato, aunque supongo que el club seguirá entre los 5 mejores del estado.
En cuanto tenga el dato, lo publicaré para que seáis conocedores del mismo.
 
 

Análisis por categorías

En la categoría escolar seguimos en una tendencia descendente, con datos muy irregulares en las medallas, tanto en la modalidad femenina como en masculino. Quizás debido que es la categoría de entrada de los luchadores a la competición, y la que más varía en función del número de competidores que llegan a alcanzar este punto. 
 
 
En categoría cadete, la línea de tendencia ya cambia al alza, aunque con altibajos en los metales conseguidos en los últimos años.
Empezamos a ver que la lucha femenina acapara algún metal más que la masculina.
Aunque los resultados en esta modalidad son más estables que en la femenina, donde han descendido un poco el número de metales. Esto último es consecuencia del paso de luchadoras a la categoría júnior.
 

En categoría júnior, la línea de tendencia sigue al alza, con un crecimiento continuo desde 2009, destacando sobre todo este crecimiento en la modalidad femenina.
Como consecuencia entre otros aspectos, del paso de las luchadoras de la categoría  cadete a la categoría júnior.
Por su parte la modalidad masculina se mantiene igualmente estable en sus resultados, mostrándose ya en esta categoría una diferencia mayor en los metales obtenidos por las luchadoras del club frente a los chicos.
 

En categoría sénior la línea de tendencia también es al alza, aunque sin una progresión como la de júnior. Sin lugar a dudas, ha sido la categoría sorpresa, pasando de tres (3) metales en 2012 a diez (10) en 2013. Duplicando lo metales en la modalidad masculina y multiplicando por 6 los metales en la modalidad femenina.
También como consecuencia de los luchadores junior que empiezan a competir en sénior, y los sénior que siguen compitiendo. 





 

lunes, 16 de abril de 2012

Evolución del Club de Lucha Burlada. Temporada 2011/2012

       El Club de Lucha Burlada entre los cinco mejores club de España


 
Tal y como ya comenté el año pasado el club sigue creciendo a nivel nacional y eso se demuestra en el 5º puesto (figura 1) conseguido este año de un total de 73 clubes inscritos en la Federación Española. Para esta clasificación no he tenido en cuenta los puntos en disciplinas asociadas (Sambo y Grappling), sólo los puntos conseguidos en luchas olímpicas (Ctos. de España y Copa de España).

 
  
Este resultado es un gran éxito para el club, que mejora el ya excelente 6º puesto del año 2011 y nos ayuda a pensar que vamos por el buen camino. Pero no debemos confiarnos, debemos seguir trabajando para poder seguir creciendo tanto a nivel nacional como internacional, posibilitando dar más visibilidad a nuestro deporte dentro de nuestra Comunidad Foral.

 
  
Este magnífico resultado del Club de Lucha Burlada hace que la Delegación Navarra de Lucha se haya clasificado en 8º lugar a tan sólo 8 puntos de País Vasco, siendo la nuestra una comunidad uniprovincial de apenas 600.000 habitantes y muy cerca de Murcia (a 29 puntos), comunidad esta,  que dispone de un centro de alto rendimiento (C.A.R) de luchas olímpicas.

 
 
                                                                                                                              Figura 1
 
 
 
                                                                                                                              Figura 2

El Club de Lucha Burlada una potencia en lucha femenina

Habitualmente los datos sirven para reflejar aquello que intuíamos pero que no éramos capaces de demostrar. Esto nos pasaba con la lucha femenina, sabíamos que teníamos un buen nivel nacional, pero no sabíamos en punto estábamos.

                Con los datos en la mano podemos decir que El Club de Lucha Burlada es una potencia en lucha femenina a nivel nacional.  

Ahí dejo unos datos clarificadores:

·        De las 17 medallas conseguidas por el club este año, 12 son en lucha femenina y el resto (5) entre grecorromana y libre olímpica masculina.

·         Estas medallas han hecho que el club se haya quedado clasificado en lucha femenina:

o   En segundo lugar (2º) en el Cto. de España Escolar.

o   En primer lugar (1º) en el Cto. de España Cadete.

o   En segundo lugar (2º) en el Cto. de España Junior.
 
 

·         Así mismo a nivel Federativo, estos resultados dieron lugar a que Delegación Navarra de Luchas Olímpicas quedará clasificada en lucha femenina:

o   En segundo lugar (2º) en el Cto. de España Escolar.

o   En primer lugar (2º) en el Cto. de España Cadete.

o   En segundo lugar (2º) en el Cto. de España Junior.

Viendo la evolución de las medallas en el club en los últimos años vemos, que a excepción del año 2011, el número de medallas en lucha femenina ha ido duplicando a las medallas masculinas, pero en este 2012 esta diferencia ha aumentado y ha agrandado la separación entre las líneas de tendencias, ambas eso si, positivas (figura 3).

 
 
                                                                                                                                  Figura 3
  

Mis conclusiones


·         La temporada 2011/2012 ha sido excelente a nivel de resultados nacionales.
·         Ha quedado constatado que somos una potencia nacional en lucha femenina.

·         Tenemos que pensar  como potenciar la lucha masculina en el club (tanto grecorromana como libre olímpica), para mejorar tanto los resultados como el número de practicantes.
·         Creo que podía haber sido mejor temporada si algunos de los luchadores que se comprometieron con el club al principio de la temporada, hubiesen cumplido con sus obligaciones (entrenar lo acordado y controlar el peso).
·         Debemos analizar las inversiones antes de realizarlas. Este año el club ha hecho un esfuerzo para que unos luchadores pudiesen optar a los mejores recursos que el club se puede permitir (preparador físico, concentraciones en el extranjero, dietistas, etc). Inversiones estas, que en algunos casos no se han reflejado en resultados sobre el tapiz (en el ámbito nacional e internacional) y de las cuales debemos aprender para el futuro. El luchador que desee optar a estas inversiones deberá demostrarlo, entrenando lo que el club indique y cuidándose el peso todo el año.
·         Seguir potenciando las Escuelas Deportivas, en su segundo año, están empezando a dar sus frutos y ya alimentan las categorías inferiores del club.
·         El regreso de ciertas personas a Navarra, con titulaciones junto a los que ya estaban, debería reflejarse en nuevos centros formativos. Este año con las Escuelas de Lucha y Judo en Burlada se ha coordinado bien entre 4 técnicos, siendo esta una solución aplicable a otras ubicaciones.
·         Debemos buscar nuevas fuentes de financiación. Entre todas las personas implicadas en el club debemos buscar nuevas fuentes de financiación, ya que si queremos salir a concentraciones (tanto nacionales como internacionales), necesitamos más ingresos.
·         Fidelización. Debemos trabajar en la fidelización de personas y luchadores alrededor del club (día del club, viaje a concentraciones como premio, etc).
·         Identificación de marca. Debemos conseguir que la gente (luchadores, no luchadores, socios ) se sienta identificada con el club. Creación de merchandising, etc.
Quisiera agradecer desde estas líneas a todos aquellas personas (Osito, Jorge, Txemi, Patxi ) , instituciones públicas (Fundación Miguel Indurain, Ayto. de Burlada, Instituto Navarro del Deporte) y patrocinadores privados ( Bar Amadeus, Bar Animals, Cafetería Gozoki), que nos ayudan a tirar año tras año del carro y sin cuya colaboración sería imposible.
Me gustaría tener un recuerdo especial para nuestro amigo Pacho, que nos dejó en 2011. ¡Nunca te olvidaremos Pacho¡. Tu amor a la lucha es un ejemplo para todos nosotros.
Por último me gustaría felicitar también a todos aquellos luchadores que hacen posible estos resultados del club, que entrenan habitualmente, que hacen mejores a los luchadores de élite del club y que su mayor premio es ir al Campeonato de España o a torneos nacionales.
Todos ellos hacen de nuestro club, un club grande.
 
 

lunes, 4 de abril de 2011

Evolución del Club de Lucha Burlada

El fin de semana del 25 al 27 de Marzo, se disputó en Albolote ( Granada ), el Campeonato de España de Luchas Olímpicas en las categorías Junior y Escolar. En esta ocasión la Delegación Navarra participó con 11 luchadores del nuestro club ( 6 juniors y 5 escolares ).



En esta ocasión se consiguieron 6 metales a nivel individual y nuestro club quedó clasificado en tercer puesto, en la categoría Junior Femenina. Con la disputa de este Campeonato Junior y Escolar, se dan por finalizados todos los campeonatos de España de Luchas Olímpicas en 2011, y creo que es el momento de hacer una reflexión sobre los resultados obtenidos y la trayectoria del club en estos últimos años.



Si analizamos los datos de las medallas conseguidas por el club en los últimos 4 años ( no cuento las que se hayan podido conseguir en lucha Sambo ), vemos que hay un incremento progresivo del número de metales y como consecuencia de ello, una mejora progresiva del club dentro de la clasificación general por clubes. Concretamente en 2010 el club entró entre los 10 mejores de España, concretamente en el puesto 9º, teniendo más valor si cabe, ya que no teníamos puntos de Lucha Sambo. Si contar los puntos de Lucha Sambo, nuestro club estaría en el 6º puesto de la general.





Esta mejora del club en los últimos años se ha visto refrendada también en la calidad de los metales conseguidos. Ya en 2010 se dio un salto cualitativo en los metales conseguidos, y este 2011 se ha mejorado la calidad de los metales con una medalla más de plata.





Analizando la evolución del club por categorías, vemos que la línea de tendencia en todas ellas es al alza, menos en la categoría Escolar.



Debemos por lo tanto analizar este dato y poner los medios necesarios para cambiar esta tendencia, ya que la categoría escolar es la cantera de la cual se nutrirá el club para poder seguir evolucionando y consiguiendo buenos resultados.



Para ello esta temporada de las primeras Escuelas Deportivas de Lucha en Burlada, donde actualmente tenemos 16 chicos y chicas que están entrenando de manera regular y ya han participado este año en algún torneo nacional e internacional.









Como resumen diré que debemos estar satisfechos y orgullosos por la evolución del club en estos últimos 4 años, sobre todo pensando en que somos un club de una localidad con menos de 20.000 habitantes y a pesar de ello, nuestro club está entre los 10 mejores de España ( no tenemos a día de hoy el dato del Ranking 2011 ).


Pero debemos tener los pies en el suelo, ser realistas y seguir trabajando para que lo logrado hasta ahora no se pierda. Para ello necesitamos de la ayuda de todos, entrenadores, luchadores, familiares, patrocinadores privados, entidades públicas, etc.


Si todos nosotros remamos en la misma dirección, podremos mejorar año tras año, los registros conseguidos hasta ahora por el club.

martes, 15 de marzo de 2011

12 Medallas del Club de Lucha Burlada

Este pasado fin de semana tuvo lugar en San Javier ( Murcia ) el Campeonato de España de Luchas Olímpicas en las categorías, absoluta ó senior, cadete y universitario.

La Delegación Navarra de Lucha fue representada en esta ocasión por 13 luchadores de nuestro club que se hicieron ni más ni menos que con 12 medallas en los distintos pesos y modalidades.


Estas medallas llevaron a clasificar a Navarra como campeona por Federaciones en cadete femenino y al Club de Lucha Burlada como campeón por equipos, también en cadete femenino.


Fuimos felicitados personalmente tanto por el Presidente de la Federación Española de Lucha como por los técnicos de la misma, reconociendo de esta manera la labor que se viene realizando desde nuestro club.

Estos resultados hacen que estemos mas cerca de mejorar el número de metales obtenidos por el club el año pasado, donde se consiguieron 15 medallas, ya que todavía nos queda por disputar el Campeonato de España Júnior y Escolar.

Algo impensable para mí cuando empecé a practicar lucha en el club hace ya unos años, donde estábamos 4 personas entrenando habitualmente. Ahora hay días de entrenamiento que en el tapiz nos juntamos 20-25 personas a entrenar.

Este incremento se debe al buen trabajo realizado por todas aquellas personas que se sitúan alrededor del club y que hacen que mejoremos día a día nuestros resultados, como:

  • José Manuel Menéndez ( Osito ) por su interés y dedicación en el desarrollo de sus funciones y sus amplios conocimientos y amor por las luchas olímpicas.
  • Merche ( Presidenta del Club de Lucha Burlada ) por su apoyo incondicional allí donde sea necesario.
  • Nuestros luchadores, por todo el esfuerzo y dedicación que supone este deporte para alcanzar resultados.
  • A aquellos que vienen a entrenar al club para que nuestros luchadores puedas seguir mejorando día a día ( Arsen, Erik, Joel, Alberto, Luis, Iker, Saioa, etc ).
  • A Jorge por su apoyo en la preparación física.
  • A nuestros árbitros ( Ahmed y Patxo ). Que te recuperes pronto Patxo, te echamos de menos.
  • A nuestros patrocinadores institucionales y particulares, sin cuyo apoyo económica muchas veces no podríamos ni siquiera salir a las competiciones.
  • A Txemi y a Patxi ( padres de luchadoras ) que están siempre que lo necesita el club, haciendo equipo, colaborando, viajando, preocupándose por todos.
  • Etc.

Sin todos vosotros nada de esto sería posible.

Enhorabuena a todos y gracias.

martes, 16 de noviembre de 2010

No preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino qué puedes hacer tú por tu país

Esta famosa cita de John F. Kennedy en su discurso inaugural iba dirigida a los ciudadanos estadounidenses para hacerles ver que debían ser más activos.




Algo similar creo que nos deberíamos aplicar a nosotros mismos y en concreto aquellos que somos amantes de deportes minoritarios, como en mi caso las Luchas Olímpicas.


Bien es cierto, que a día de hoy la mayor parte de las subvenciones de las entidades locales y gobiernos autonómicos están dirigidas a deportes de mayoritarios ( fútbol sobre todo ), pero esto es lógico si pensamos la cantidad de gente que mueven estos deportes.


Algo similar pasa con las grandes empresas ó multinacionales, cuyos departamentos de marketing ven en el patrocinio de deportes mayoritarios una inversión estratégica, con una mayor cobertura informativa, lo que implica llegar a más gente.



Entonces, ¿ que nos queda por hacer a los deportes minoritarios ?. ¿ Esperar a los restos que nos dejen los deportes mayoritarios ó buscamos alternativas?.


La respuesta es clara, debemos activarnos como indicaba John F. Kennedy y trabajar por nuestros deportes de una manera desinteresada e intentar buscar nuestro hueco dentro de la realidad que vivimos. Si aspiramos a ser portada de un diario de ámbito nacional, creo que nos llevaremos un buen chasco y acabaremos quemándonos.


¿ Pero como lo hacemos para subsistir?.


Está claro además que en época de crisis las entidades y patrocinadores recortan sus inversiones en todas las áreas y nuestros deportes suelen ser los primeros afectados.


No tengo una varita mágica, pero aquí os dejo una serie de ideas que se me ocurren y que podemos poner en marcha para poder al menos seguir disfrutando de nuestros deportes favoritos.




Busca de Patrocinio. Muchas veces al enfrentarnos a un posible patrocinador no tenemos argumentos para defender nuestro deporte. Aquí os dejo una serie de argumentos que podemos usar:



  • La inversión a realizar en marketing en un deporte minoritario, es mucho menor que en un deporte de masas, donde existe una gran cantidad de patrocinadores y el coste del patrocinio es realmente elevado.


  • Posibilidad de crecimiento. Los deportes minoritarios tienen la posibilidad de crecer en volumen de participantes, frente a otros deportes con un volumen de practicantes muy elevado.


  • Los patrocinadores de deportes minoritarios pueden implicarse más en las actividad ( ponerle nombre a un torneo, etc ) y pueden tener una mayor cercanía con los deportistas.


  • Este tipo de patrocinio permite al patrocinador segmentar perfectamente a los grupos de personas a los cuales desea hacer llegar su mensaje ( segmentación económica, geográfica, por edad, sexo, etc ).


  • El patrocinar deportes minoritarios da carácter de exclusividad a la marca que se desea patrocinar.





Dar a conocer nuestro deporte. Tenemos que intentar a conocer nuestro deporte de alguna manera y como he dicho antes, hacerlo en diarios, televisión u otro medio importante es bastante caro y no nos lo podemos permitir. Pero existen otras posibilidades que por poco dinero y tiempo nos ayudarán a esta tarea.



  • Creación de una página web / blog de nuestro deporte. Podemos crear una página web ó un blog donde dejemos información sobre nuestro deporte. En nuestro caso creamos una web, pero también se puede hacer un blog. Os dejo el link de nuestro club ( http://www.clubdeluchaburlada.es/ ).


  • Utilización de las Social Media ó Redes Sociales. Tales como Facebook, Tuenti ó redes sociales especializadas en nuestros deportes. Todos tenemos claro que es un nuevo modo de comunicar, gratuito y de gran alcance. Nosotros creamos un grupo en Facebook de nuestro club donde vamos actualizando las noticias que se van produciendo.


  • Marketing tradicional. Creación de folletos para dar a conocer los beneficios de nuestros deportes. Nosotros hemos creado para nuestras escuelas de deportivas de lucha este año un díptico que repartimos al finalizar la temporada anterior de Judo y este año ya tenemos la primera promoción de escuelas deportivas de Luchas Olímpicas.


Creación de Red de Contactos. No hace falta decir que este punto es fundamental también. Debemos mantener una buena relación con todas aquellas empresas, instituciones y particulares que nos puedan ayudar.







Bueno, espero que os haya ayudado en algo con mis reflexiones sobre los deportes minoritarios y espero vuestros comentarios y sugerencias, porque toda información es buena para apoyar nuestros deportes.







Suerte a todos!!!!!!!!